El Teatro Bretón de los Herreros de Haro acogerá, del 2 al 17 de diciembre, la XIV edición del Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja, muestra de artes escénicas de otoño.
El Gobierno de La Rioja colabora con la organización de este certamen, con más de 20.000 euros, para la organización de esta iniciativa y para el primer premio, denominado "Premio Gobierno de La Rioja".
Junto a la fase oficial, se celebrarán cuatro representaciones fuera de concurso y una serie de actividades complementarias
Esta cata estará salpicada de música, humor y poesía, con las actuaciones de la soprano Nerea Elorriaga y la pianista Nuria Ollora, acabará poniendo fin al certamen profesional que dejará paso, ya en primavera, a la edición de teatro aficionado programada para los meses de marzo y abril.
El arte, en sus diferentes representaciones, se encarga de describir todo lo que concentra una buena copa de vino, cuando se disfruta en el lugar adecuado y con la gente más próxima.
Las bodegas también permitirán recorrer los pasillos y naves donde se revientan los granos de la uva, se acelera el proceso de fermentación alborotando la bodega, se afina su puesta a punto, para acabar convirtiendo el mosto en vino. En esta especial ocasión, la visita finalizará con un actor que recordará la histórica y profunda relación existente entre la literatura y el teatro con este mundo del vino, que en Haro adquiere rango de cultura.
Junto a la fase oficial, se celebrarán cuatro representaciones fuera de concurso y una serie de actividades complementarias
Representaciones de la fase oficial
- Viernes, 2 de diciembre: "Santa Perpetua", de Laila Ripio (Producción Micomicón, de Madrid).
- Domingo, 4 de diciembre: "Chafarderías", de Carlo Goldoni, con la adaptación de Gilbert Bosch (Grappa Teatre, de Barcelona).
- Lunes, 5 de diciembre: "Time al tiempo" de Ron Lalá (Ron Lalá, de Madrid.
- Martes, 6 de diciembre: "La decisión de John", de Mike Barlett, adaptada por Isabel Montesinos (Teatro del Noctámbulo, de Badajoz).
- Viernes, 9 de diciembre: "Torero, las tres últimas suertes de Antonio El Macareno", de David Desola y Arturo Ruiz (Suripanta, de Badajoz).
- Sábado, 10 de diciembre: "Ocasiones especiales", de Bernard Slade, adaptada por Juan Carlos Rubio (Txalo Producciones, de San Sebastián).
- Domingo, 11 de diciembre: "Senderos de gloria", de Humphrey Coob, adaptada por Nacho Alménar (Burka Teatro de Santa Cruz de Tenerife).
Representaciones fuera de concurso
- Sábado, 3 de diciembre: "Patas arriba", de Edudardo Galeano y Tiritirantes (Tiritirantes, de Burgos).
- Miércoles, 7 de diciembre: "No hay actor" (Hilo Producciones y Escena Mariñaque).
- Viernes, 16 de diciembre: "Lances de Carnaval" y "Una de tantas", de Manuel Bretón de los Herreros.
- Sábado, 17 de diciembre: "El sueño de una noche de verano", de William Shakespeare (Teatro Fondo de Madrid).
Actividades paralelas
Clausura del festival y acto de entrega de premios.
Será el sábado 17 de diciembre e incluirá una cata especial.Esta cata estará salpicada de música, humor y poesía, con las actuaciones de la soprano Nerea Elorriaga y la pianista Nuria Ollora, acabará poniendo fin al certamen profesional que dejará paso, ya en primavera, a la edición de teatro aficionado programada para los meses de marzo y abril.
Visitas teatralizadas a Bodegas López de Heredia, Muga y Martínez Lacuesta
Estas bodegas abren sus puertas para, en esta nueva edición del festival, fundir en el mismo espacio las catas de vino y la sonoridad de la música de cámara, el sentimiento que arraiga en la poesía y la fuerza que aportan cada uno de sus vinos.El arte, en sus diferentes representaciones, se encarga de describir todo lo que concentra una buena copa de vino, cuando se disfruta en el lugar adecuado y con la gente más próxima.
Las bodegas también permitirán recorrer los pasillos y naves donde se revientan los granos de la uva, se acelera el proceso de fermentación alborotando la bodega, se afina su puesta a punto, para acabar convirtiendo el mosto en vino. En esta especial ocasión, la visita finalizará con un actor que recordará la histórica y profunda relación existente entre la literatura y el teatro con este mundo del vino, que en Haro adquiere rango de cultura.
¡Hola a todos y todas!
ResponderEliminarOs animo a acudir. Como es en Haro, pues se veran las luces.
Un beso.
María José.
Tito, arregla esto y ponlo bonito. Feliz navidad para todos los "Ambigu" si supiera pondría unas fotos del viernes, pero, pero...no sé. Tito, po0nte las pilas y algo bonito para navidad.
ResponderEliminarUn beso, el más grande para todos los que trabajais y para todos los que van a ver nuestro trabajo.